¿Sazon engorda?

Rose Gardner 02-08-2023
Rose Gardner

Sazon es una línea de condimentos y caldos de Ajinomoto. La categoría de condimentos se compone de 11 sabores: arroz, carne, alubias, pollo, verduras, pasta, sabores del nordeste, ensaladas, toque de romero, toque de ajo y toque de limón.

La línea de caldos tiene ocho sabores diferentes: panceta ahumada, ternera, ternera y tomate, costillas, pollo con un toque de salsa de soja, pollo, verduras y picanha a la parrilla.

Continúa después de la publicidad

Los productos prometen hacer los platos más sabrosos, además de facilitar y agilizar la preparación de las recetas. Pero, ¿es malo el producto para la salud? ¿Y es cierto o no que Sazon engorda? ¡Averigüémoslo ahora!

¿Engorda Sazon?

Una ración de 5 g de condimento Sazon tiene aproximadamente 10 calorías.

A primera vista, puede parecer que, desde el punto de vista calórico, los aliños y los caldos no engordan porque su valor calórico no es tan elevado, pero es importante tener en cuenta por qué se ha utilizado tanta cantidad del aliño ¿Está preparando demasiados platos calóricos?

Otro punto que apoya la afirmación de que Sazon engorda es el hecho de que el producto contiene glutamato monosódico, un ingrediente utilizado como potenciador del sabor y que ya se ha asociado con la obesidad.

  • Véase también: ¿Es malo para la salud el glutamato monosódico?

Una corriente de investigadores afirma que el ingrediente actúa como bloqueador de las transmisiones nerviosas del hipotálamo, que actúa regulando el apetito. El resultado es que el hambre aumenta, la persona come más y, en consecuencia, es probable que engorde.

Continúa después de la publicidad

El mayor problema de Sazon es posiblemente la altísima cantidad de sodio presente en su composición. Esto no hace ganar grasa directamente, pero provoca una acumulación de líquido en el cuerpo, aumento de peso y aparición de hinchazón. Veremos más detalles sobre esto a continuación.

¿Sazon es malo para ti?

Ahora que entendemos que el Sazón engorda, entendamos si es malo para la salud y cómo.

El problema del sodio

Un grave problema en relación con los productos de la línea es que son muy ricos en sodio. Una porción de 5 g de las especias tiene entre 940 mg y 1030 mg del mineral, mientras que cada medio sobre de los caldos tiene entre 940 mg y 1057 mg de sodio.

  • Véase también: ¿El consumo de sodio engorda?

Se recomienda que un adulto sano no ingiera más de 2,3 mil mg del nutriente al día, mientras que las personas que sufren hipertensión no deben superar el límite de ingesta de 1,5 mil mg.

Cuando se ingiere en la cantidad adecuada, el sodio ayuda al organismo en varios aspectos: en la contracción muscular y en la transmisión de impulsos nerviosos, en la regulación de la presión sanguínea, en el equilibrio de los fluidos corporales y en el mantenimiento de niveles regulares de pH sanguíneo, que es un indicador de buena salud.

Continúa después de la publicidad

Sin embargo, cuando se consume en exceso, este mineral es muy perjudicial para la salud. Aumenta los riesgos de desarrollar problemas como hipertensión, retención de líquidos, aumento del volumen sanguíneo -lo que hace que el corazón tenga que trabajar más para mover esta sangre y crea más presión en las arterias-, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardiaca.

Como hemos visto, el contenido de sodio que se encuentra en una sola porción de caldo o condimento Sazon es muy alto y cubre una buena parte del límite máximo diario, por lo que cuando condimente sus alimentos con estos productos, probablemente acabará superando el valor y teniendo demasiado sodio en su organismo.

Comparación con ingredientes naturales

Si comparamos los condimentos y caldos de Sazón con otros ingredientes naturales que pueden utilizarse para realzar el sabor de los alimentos, nos damos cuenta de que son desventajosos. Y no sólo en términos de calorías, sino también desde el punto de vista nutricional: los productos no tienen más nutrientes que los hidratos de carbono, las proteínas y el sodio.

Por ejemplo, una cucharadita de ajo tiene cuatro calorías, muchos más nutrientes y menos sodio que los condimentos y caldos industrializados. El ajo aporta componentes como potasio, proteínas, fibra, calcio, hierro, magnesio, vitamina A, vitamina B6 y vitamina C.

  • Véase también: Beneficios del ajo para la salud y la forma física.

Otro ingrediente en el que podemos fijarnos es el jengibre. Esta raíz picante tiene cuatro calorías en cada ración de 5 g, no es rica en sodio y es fuente de nutrientes como potasio, fibra, proteínas, calcio, hierro, magnesio y vitamina C.

Por si fuera poco, el jengibre también está clasificado como un alimento termogénico. Los alimentos termogénicos aumentan la temperatura corporal, lo que se traduce en una aceleración del metabolismo, que como hemos visto, mejora el proceso de quema de grasas y calorías.

Continúa después de la publicidad

La menta es otro ingrediente que sirve como especia natural. Contiene sólo 3,5 calorías por 5 g y es fuente de potasio, fibra, proteínas, vitamina A, vitamina B6, vitamina C, vitamina E, vitamina K, calcio, hierro y magnesio.

La hierba trae efectos de reducción de la hinchazón en el cuerpo y control del apetito, ya que contiene fibra, un nutriente que colabora con la promoción de la sensación de saciedad al cuerpo.

  • Véase también: Beneficios de la menta para la forma física y la salud.

Además, un estudio de la NASA descubrió que las personas que olían a menta veían reducidos sus niveles de fatiga en un 20% y los de frustración en un 25%. Este efecto de relajación es relevante para la pérdida de peso, ya que cuando un individuo está estresado, aumentan los niveles de la hormona cortisol, que puede perjudicar al metabolismo y, en consecuencia, al procesode quemar grasas y calorías.

Por no hablar de que la hierba estimula las enzimas digestivas responsables de transformar las grasas en energía para gastarla en el trabajo y beneficia la digestión haciéndola más rápida. Como la digestión es más rápida, se evitan la indigestión, los gases y el indeseado efecto de hinchazón.

La polémica del glutamato monosódico

Este potenciador del sabor ya ha sido objeto de cierta polémica. Por ejemplo, además de la obesidad, el glutamato monosódico se ha relacionado con otros problemas como daños oculares, depresión, fatiga y desorientación.

Por no hablar de que el 21% de su composición corresponde a sodio, un mineral que, como ya hemos visto, es perjudicial para la salud si se ingiere en exceso.

Síndrome del restaurante chino

Pero eso no es todo, otra afección atribuida a este ingrediente es el llamado síndrome del restaurante chino o complejo sintomático del glutamato monosódico.

La afección abarca efectos secundarios como falta de sensibilidad, palpitaciones, dolor de cabeza, sudoración, somnolencia, dificultad para respirar, rubor, presión o tensión en la cara, entumecimiento, ardor u hormigueo en la cara, el cuello, entre otras regiones del cuerpo, dolor torácico, náuseas y debilidad.

Sin embargo, es importante saber que el número de personas que han experimentado estos efectos como consecuencia del consumo del ingrediente ha sido reducido y que la investigación científica no ha podido demostrar la existencia de un vínculo entre el aditivo y tales problemas.

Además, en los casos en que se observaron reacciones adversas, éstas fueron leves y no requirieron tratamiento médico. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que, aunque pequeña, existe la posibilidad de que el producto pueda causar estos síntomas desagradables.

Problemas neurológicos

Otro problema atribuido al uso de glutamato monosódico en los alimentos fue verificado por un estudio realizado por el neurocirujano Russel Blaylock, quien identificó que el aditivo es una excitotoxina.

Esto significa que la sustancia provoca una excitación demasiado grande en las células del organismo, de modo que éstas resultan dañadas y pueden incluso morir. El resultado de ello puede ser la aparición o el empeoramiento de dificultades de aprendizaje y la aparición de la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica -también conocida por el nombre de enfermedad de Lou Gehrig y que degenera el sistema nervioso-,causando una parálisis motora progresiva e irreversible.

Blaylock explicó que cuando hay un consumo excesivo de alimentos con excitotoxinas, como es el caso del glutamato monosódico y, en consecuencia, del Sazon, los receptores de glutamato se sobreestimulan y provocan arritmias cardiacas.

Es aún peor si el consumidor padece dosis bajas de magnesio en su organismo. En este caso, los receptores se vuelven muy sensibles e incluso pequeñas dosis de excitotoxinas pueden desencadenar una reacción de este tipo.

Por otro lado, existe controversia sobre las conclusiones de los científicos. Se cree que el glutamato utilizado como aditivo alimentario tiene poco o ningún efecto sobre el cerebro humano porque no es capaz de romper la barrera sanguínea del cerebro, al menos no en grandes cantidades.

Sin embargo, aunque no hay certeza sobre los efectos del glutamato monosódico, el hecho de que el Sazon engorde, tenga mucho sodio y pocos nutrientes ya lo convierte en una opción poco saludable, por lo que una alternativa mejor es sustituirlo por condimentos naturales elaborados con ingredientes sanos.

¿Has pensado alguna vez que consumir productos Sazon engorda y es malo para la salud? ¿Usas estos condimentos con frecuencia en tu dieta? ¡Comenta a continuación!

Rose Gardner

Rose Gardner es una entusiasta certificada del fitness y una apasionada especialista en nutrición con más de una década de experiencia en la industria de la salud y el bienestar. Ella es una bloguera dedicada que ha dedicado su vida a ayudar a las personas a lograr sus objetivos de acondicionamiento físico y mantener un estilo de vida saludable a través de la combinación de una nutrición adecuada y ejercicio regular. El blog de Rose brinda información detallada sobre el mundo del ejercicio físico, la nutrición y la dieta, con especial énfasis en los programas personalizados de ejercicio físico, alimentación saludable y consejos para vivir una vida más saludable. A través de su blog, Rose tiene como objetivo inspirar y motivar a sus lectores a adoptar una actitud positiva hacia el bienestar físico y mental y adoptar un estilo de vida saludable que sea agradable y sostenible. Ya sea que esté buscando perder peso, desarrollar músculo o simplemente mejorar su salud y bienestar en general, Rose Gardner es su experto para todo lo relacionado con el ejercicio y la nutrición.