Ribosa: ¿Qué es, para qué sirve y cómo tomarla?

Rose Gardner 16-07-2023
Rose Gardner

La ribosa es un azúcar natural que se desarrolla en nuestro organismo a partir de la glucosa. Es un componente esencial en la formación del ATP (trifosfato de adenosina), el compuesto que almacena y suministra energía a todas las células del cuerpo. La ribosa también está presente en el ARN (ácido ribonucleico), uno de los principales mantenedores de la información en las células.

El ATP es utilizado rápidamente por los músculos en ejercicios de alta intensidad y el ARN es importante en la síntesis de proteínas.

Continúa después de la publicidad

La ingestión de suplementos de ribosa, llamada D-ribosa, y de bebidas energéticas que contengan esta sustancia está indicada para mejorar la energía y aumentar el rendimiento durante los ejercicios físicos. Los suplementos aceleran la recuperación del tejido muscular y reducen el cansancio después de los ejercicios.

Nuestro cuerpo consume energía que necesita reponer constantemente

Cada día, el cuerpo produce y consume grandes cantidades de energía. El corazón, por ejemplo, almacena menos de un gramo de energía, pero cada día consume casi 6.000 gramos de energía para bombear sangre y suministrar oxígeno a los tejidos de todo el cuerpo. Gran parte de la energía utilizada por el corazón se encuentra en la ribosa. El suplemento de ribosa se conoce como D-Ribosa, un tipo de carbohidrato quesirve para aumentar la energía celular a través del ATP, o trifosfato de adenosina.

Ribosa y ATP - La fuente de energía de las células

La energía que impulsa nuestro cuerpo la proporciona una pequeña molécula: el trifosfato de adenosina, o simplemente ATP, un compuesto que se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo y donde se produce prácticamente toda la energía que utilizamos.

El ATP es producido, consumido y procesado por cada célula individual en un ciclo que mantiene un suministro continuo de energía. Para ello, nuestro organismo se basa en procesos metabólicos muy elaborados que garantizan que estas fuentes no se agoten.

La estructura ATP - Cómo produce energía el cuerpo para mantenerse

La estructura del ATP es sencilla. Se compone de tres partes básicas: la primera es la D-Ribosa. La Ribosa proporciona la base estructural sobre la que se construye el ATP e inicia el proceso de síntesis del ATP en el organismo. Sin Ribosa, el ATP no podría formarse y nuestras células se verían privadas de energía.

Continúa después de la publicidad

A la ribosa se une un compuesto llamado adenina. Combinadas, la ribosa y la adenina forman la adenosina. La porción de adenina del ATP no se añade instantáneamente a la molécula de ribosa en la célula. La célula va añadiendo adenina a la ribosa gradualmente. Cuando el proceso se completa, el resultado es la adenosina y tenemos la base del ATP. A esta estructura se le añaden tres moléculas de fosfato.

La energía de la molécula de ATP se encuentra en los enlaces químicos que mantienen estas moléculas de fosfato en su lugar. Cuando el enlace químico que mantiene las moléculas de fosfato en su lugar se rompe, se libera energía química, que se transforma en energía mecánica en la célula.

Nuestro cuerpo necesita utilizar la estructura básica del ATP una y otra vez para mantener el suministro de energía. Para ello, nuestras células reciclan la molécula de ATP, que se somete a una refijación del grupo fosfato para reponer la energía que se ha gastado. Este proceso se produce en un ciclo continuo y depende de unos niveles adecuados de oxígeno en todas las etapas.

Qué ocurre cuando se desestabiliza el flujo de energía

Mientras estemos bien físicamente y las células reciban el suministro adecuado de los componentes necesarios, el ciclo energético seguirá funcionando.

El problema surge cuando las células son incapaces de obtener suficiente oxígeno para mantener el proceso en marcha. Son muchas las condiciones que pueden afectar a la forma en que el oxígeno fluye hacia nuestras células o a lo bien que éstas pueden utilizar el oxígeno que se les suministra.

La cardiopatía isquémica, por ejemplo, restringe el flujo de sangre al músculo cardíaco, lo que puede influir en el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno al resto del cuerpo. Otras cardiopatías, como la insuficiencia cardíaca congestiva o la miocardiopatía, pueden afectar de forma similar a la función del corazón y, por tanto, a la eficacia con la que es capaz de suministrar sangre y oxígeno al resto del cuerpo.nuestros tejidos.

Continúa después de la publicidad

Muchas otras afecciones también pueden afectar al flujo sanguíneo o al suministro de oxígeno. A medida que envejecemos, por ejemplo, nuestros tejidos pierden su capacidad de utilizar el oxígeno de forma eficiente. Los tejidos más viejos tienen más dificultades para mantener el ritmo de la demanda continua de energía.

Incluso el ejercicio exagerado puede afectar a la relación entre la oferta y la demanda de energía. Si vamos más allá del punto en el que nuestras células están produciendo energía, los niveles de energía disminuyen.

Sea cual sea la causa, cuando nuestras células y tejidos son incapaces de obtener el oxígeno que necesitan para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda de energía, los resultados son similares: fatiga, dolor muscular, rigidez, disminución de la capacidad atlética y de la calidad de vida.

Para qué sirve la suplementación con ribosa

Aunque aún se necesitan más estudios sobre la suplementación con ribosa, hay pruebas que sugieren que es beneficiosa para los pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva, una enfermedad grave en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades circulatorias del organismo. Un publicado en la revista científica Revista Europea de Insuficiencia Cardíaca La ribosa parece mejorar la función cardiaca y la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia cardiaca al aumentar los niveles de ATP.

Las pruebas preliminares también indican que la ribosa puede aliviar el dolor y la fatiga en pacientes con fibromialgia y fatiga crónica. En un pequeño estudio publicado en 2006 por el Journal of Alternative and Complementary Medicine, los pacientes que tomaron cinco gramos de ribosa tres veces al día durante 28 días informaron de un alivio del dolor y la rigidez musculares y de una mayor capacidad para superar la fatiga.

Otros estudios sugieren que la ribosa también puede ayudar a mejorar la tolerancia del organismo al ejercicio de alta intensidad.

Continúa después de la publicidad

Véase también: ¿Qué contienen los suplementos preentrenamiento?

La acción de la ribosa en la recuperación de energía

En una persona sana que hace ejercicio intenso durante varios días seguidos, las células necesitan más de tres días de descanso para recargarse por completo. Esta situación es típica de los jóvenes deportistas, que hacen ejercicio todos los días y no dejan que su cuerpo descanse lo suficiente para recuperar la energía perdida. Al poco tiempo experimentan fatiga, dolores y debilidad.

A medida que envejecemos, o si padecemos enfermedades cardíacas o musculares, la situación es más complicada. En este caso, el desarrollo normal de las actividades cotidianas puede ser suficiente para consumir por completo la energía de las células y los tejidos, y la falta de energía puede hacerse crónica, pudiendo aparecer dolor en las piernas y rigidez muscular, así como dificultad para realizar tareas cotidianas, como subir escaleras, paraejemplo.

Reponer la energía que consumimos tiene una importancia fundamental para mantener el ciclo de recuperación de células y tejidos.

Este proceso de recuperación de energía comienza con la ribosa.

Nuestras células utilizan este azúcar para iniciar la síntesis de ATP, lo que les permite recargarse y a nuestro organismo recuperar la energía perdida. Si no hay suficiente ribosa en la célula para iniciar este proceso vital, no podremos recuperar la energía perdida.

Véase también: ¿Qué suplementos energéticos debo tomar?

Dónde se encuentra la ribosa y cómo puede consumirse

La ribosa puede encontrarse en forma de polvo puro, o añadida a bebidas, barritas de cereales y comprimidos. Se cree que la cantidad necesaria para obtener beneficios terapéuticos sólo se encuentra consumiendo directamente el polvo, ya que una dosis eficaz de ribosa es demasiada para ponerla en comprimidos o cápsulas.

Existen variaciones en la dosis recomendada para el consumo diario, que van desde medio gramo hasta cinco gramos.

Las bebidas y las barritas de cereales suelen contener entre medio y un gramo de ribosa, por lo que estos productos pueden ser adecuados para el consumo de personas sanas que sólo buscan mantener los niveles de energía.

Sin embargo, para los pacientes con enfermedades, la cantidad presente en las bebidas y las barritas de cereales no sería suficiente para aportar un beneficio terapéutico. En estos casos, es necesario que un médico prescriba la cantidad adecuada.

Véase también: Todo sobre los suplementos energéticos

Cuándo tomar Ribosa

En algún momento de la vida, todo el mundo se enfrenta a situaciones en las que la suplementación con Ribosa podría ayudar a superar síntomas como el dolor y la rigidez causados por una tensión muscular excesiva.

Conviene recordar que las células y los tejidos se vuelven rígidos cuando no reciben suficiente oxígeno o si se interrumpen los procesos normales de reciclaje de energía.

En situaciones en las que las células utilizan la energía más rápido de lo que pueden suministrarla, o cuando hay un desajuste entre el suministro y la demanda de energía, nos sentiremos débiles y mal.

En estos casos, a diferencia de las personas sanas, en las que un buen descanso y una dieta correcta son suficientes para restablecer los niveles de Ribosa, puede ser necesaria la suplementación.

Lo ideal es acudir al médico para que prescriba el consumo de Ribosa en cantidades óptimas.

Ribosa para quienes practican ejercicio intenso

Hacer ejercicio más de tres veces por semana ya puede suponer un esfuerzo considerable para el corazón y los músculos, dejándolos debilitados para la siguiente sección de ejercicio.

Si los deportistas toman Ribosa antes, durante y después del ejercicio pueden mejorar los niveles de energía y recuperar más rápidamente lo perdido. Cabe señalar que la intensidad del ejercicio en relación con la necesidad de utilizar Ribosa y la cantidad ideal que debe consumirse es bastante relativa.

Puede que la pérdida de energía sea moderada para alguien que ya está acostumbrado a un ejercicio muy intenso, mientras que para otra persona, una carga más ligera ya comprometerá los niveles de energía.

Otro factor importante es la edad, ya que los procesos metabólicos suelen ralentizarse a medida que envejecemos.

¿Cómo tomar Ribosa?

Un importante estudio del Laboratorio de Fisiología Muscular de la Universidad de Missouri descubrió que incluso pequeñas cantidades de ribosa, del orden de 500 miligramos (medio gramo) tomadas por vía oral, aumentaban sustancialmente la recuperación de energía en los sujetos sometidos a la prueba, hasta en un 100%.

Cuando se aumentó la dosis a un nivel de aproximadamente 2,5 gramos, por vía oral, la recuperación de energía fue de alrededor del 250%. El equivalente a una dosis de cinco gramos aumentó la tasa de recuperación de energía en un 350%.

Así pues, puede concluirse que la cantidad ideal de Ribosa que debe ingerirse depende realmente de la intención y las actividades de cada persona.

Si el objetivo es dar un empujón a tu corazón y tus músculos para asegurarte de que mantienen un grado saludable de energía, puedes empezar poco a poco.

Sin embargo, para aumentar el rendimiento atlético, reducir el dolor y la rigidez después de los entrenamientos, o dar a los músculos un impulso de recuperación después de algún trabajo o ejercicio extenuante, es posible que necesite una cantidad mayor.

Si el objetivo es superar los efectos de la fatiga persistente o el dolor muscular crónico, puede ser necesaria una cantidad aún mayor.

En caso de cardiopatía, enfermedad vascular periférica u otras afecciones crónicas que afecten al metabolismo energético, puede ser necesaria una suplementación más intensa.

Dosis indicada en casos específicos

- Para mantener un nivel de energía saludable para el corazón y los músculos: Tomar de 2 a 5 gramos (aproximadamente media cucharadita de Ribosa) al día;

- Como preventivo de enfermedades cardiovasculares, para deportistas que desean recuperarse más rápidamente tras un ejercicio de alta intensidad y para personas sanas que realizan actividades físicas exhaustivas: Tomar de 5 a 7 gramos (aproximadamente una cucharada sopera de Ribosa en polvo) al día.

Hay que recordar que es imprescindible consultar a un médico especialista y que las sugerencias anteriores son genéricas.

Se recomienda no tomar las dosis diarias de una sola vez. De hecho, las dosis más frecuentes y más pequeñas son mejores que las menos frecuentes y más grandes.

Para tomar dosis diarias de hasta 10 gramos, lo ideal es dividir la cantidad en dos tomas diarias.

La ribosa debe tomarse por la mañana y en la cena o inmediatamente antes y después del ejercicio si se utiliza como complemento del mismo.

A partir de 10 gramos, lo ideal es tomar tres dosis al día.

Si aumenta su nivel de Ribosa y no siente los beneficios de la suplementación, significa que no necesita esa cantidad. La mayoría de las personas normales no necesitarán más de 10 gramos al día.

Posibles efectos secundarios del consumo de ribosa

Los efectos secundarios habituales de la D-Ribosa suelen ser leves y de naturaleza gastrointestinal. Las investigaciones demuestran que el consumo de hasta cinco gramos divididos hasta tres veces al día, tomados con alimentos, es seguro.

El riesgo de efectos secundarios aumenta con dosis más altas.

Según un estudio de 2007 publicado en la revista Sports Medicine Reports, el suplemento D-Ribosa puede provocar hinchazón, molestias abdominales, heces blandas y náuseas.

Reduzca el consumo o interrumpa su uso si estos síntomas se vuelven molestos o no desaparecen con el uso continuado del suplemento.

Según el Dr. Weil, catedrático de Medicina Clínica y Salud Pública y director del Centro de Medicina Integrativa de la Universidad de Arizona, la ribosa es químicamente un azúcar, y su ingesta debe ser controlada por un profesional. Reconoce que si se toma en la dosis recomendada es poco probable que la ribosa haga daño, pero hay que tener cuidado cuando se ingiere añadida a productosSegún él, lo ideal es limitar la ingesta a no más de cinco gramos tres veces al día.

¿Cree que necesita un suplemento de ribosa? ¿Cuál de las razones anteriores sería la suya? ¿Alguien se lo ha recomendado? Comente a continuación.

Rose Gardner

Rose Gardner es una entusiasta certificada del fitness y una apasionada especialista en nutrición con más de una década de experiencia en la industria de la salud y el bienestar. Ella es una bloguera dedicada que ha dedicado su vida a ayudar a las personas a lograr sus objetivos de acondicionamiento físico y mantener un estilo de vida saludable a través de la combinación de una nutrición adecuada y ejercicio regular. El blog de Rose brinda información detallada sobre el mundo del ejercicio físico, la nutrición y la dieta, con especial énfasis en los programas personalizados de ejercicio físico, alimentación saludable y consejos para vivir una vida más saludable. A través de su blog, Rose tiene como objetivo inspirar y motivar a sus lectores a adoptar una actitud positiva hacia el bienestar físico y mental y adoptar un estilo de vida saludable que sea agradable y sostenible. Ya sea que esté buscando perder peso, desarrollar músculo o simplemente mejorar su salud y bienestar en general, Rose Gardner es su experto para todo lo relacionado con el ejercicio y la nutrición.