Tabla de contenido
La noradrenalina, también llamada norepinefrina, es una hormona producida en las glándulas suprarrenales que actúa en la respuesta de "lucha o huida" del organismo. En las áreas hospitalarias, esta hormona se utiliza para aumentar la presión arterial en afecciones graves.
También existe en el organismo en forma de neurotransmisor, un mensajero químico que transmite señales de una célula nerviosa a otra del sistema nervioso, a una célula muscular o a una célula endocrina.
Continúa después de la publicidadEn el cerebro, estos neurotransmisores son clave para la regulación del estrés, la agitación, la función cognitiva y la atención.
Las otras funciones que realiza la noradrenalina son:
- Mantener el ciclo sueño-vigilia
- Regula el estado de ánimo y la memoria
- Producen un estado de alerta y atención
- Contraen los vasos sanguíneos, ayudando a aumentar la presión arterial en momentos de estrés.
¿Para qué sirve la acción de la noradrenalina en el organismo?

La noradrenalina o norepinefrina está relacionada con el estrés y el instinto de supervivencia
Lo que le ocurre a nuestro cuerpo en momentos de estrés es puramente el resultado de la liberación de noradrenalina a través de la sangre.
Con la activación de la respuesta de "lucha o huida", la noradrenalina viaja por la sangre para llegar a diversos órganos y provocar reacciones específicas, como:
- Pupilas dilatadas para que llegue más luz a la retina y veamos mejor lo que nos rodea.
- Palidez de la piel ya que se envía más sangre a los músculos que necesitarán más oxígeno en la respuesta de lucha o huida.
- Latido del corazón Debido al aumento de la frecuencia cardiaca, también aumenta la tensión arterial.
- Músculos más activos debido a este mayor aporte de oxígeno.
- Activación del hígado para que empiece a convertir la glucosa almacenada en energía.
- Respiración más profunda y rápida para compensar la demanda de oxígeno del organismo.
Es fácil comprender que la noradrenalina es el combustible que impulsa nuestro instinto de supervivencia, ¿verdad?
Continúa después de la publicidadLas reacciones desencadenadas por la liberación de noradrenalina en la sangre siguen produciéndose hasta que el cerebro entiende que estás fuera de peligro.
¿Para qué sirve?
Cuando la noradrenalina se utiliza en casos de emergencia o en otros procedimientos sanitarios, el objetivo principal es aumentar la tensión arterial en situaciones en las que existe un problema de tensión arterial baja.
Algunas de estas situaciones son:
- Caída de presión debido a una reacción a otro medicamento
- Parada cardiaca
- Transfusiones de sangre
- Anestesia raquídea
- Septicemia es decir, infección sanguínea generalizada
- Shock neurogénico una afección grave causada por una lesión medular
- Shock séptico Es el resultado de una presión extremadamente baja debida a una infección.
Debido a su utilidad en enfermedades graves, la noradrenalina se utiliza habitualmente en las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Efectos secundarios
Cuando se utiliza en inyecciones, hay que tener mucho cuidado con sus efectos secundarios, que pueden causar reacciones alérgicas, dolor, enrojecimiento, irritación en el lugar donde se inyectó, dificultad para respirar e hinchazón de la cara, la boca y la lengua.
Baja noradrenalina

Los problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión, pueden estar relacionados con un bajo nivel de noradrenalina.
Algunas afecciones pueden deberse, por ejemplo, a un nivel bajo de esta hormona en el organismo:
Continúa después de la publicidad- Hipoglucemia
- Hipotensión
- Ansiedad
- Depresión
- Insomnio
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
- Problemas de memoria
- Migraña y cefalea
Lo contrario, un aumento exagerado de noradrenalina, puede provocar ataques de pánico, hiperactividad, hipertensión y sensación de euforia.
Noradrenalina y enfermedades relacionadas
El papel que desempeña la noradrenalina, como neurotransmisor y como hormona, es esencial para el desarrollo del sistema nervioso, incluida la capacidad mental y cognitiva.
Los fallos en el proceso de producción o señalización de la noradrenalina pueden estar relacionados con una serie de enfermedades mentales y neuropsiquiátricas, entre ellas:
- Alzheimer
- Enfermedad de Parkinson
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Esquizofrenia
- Depresión.
Muchos fármacos antidepresivos se dirigen a la regulación de los niveles de noradrenalina, con el objetivo de aumentar su disponibilidad en el sistema nervioso.
Diferencia entre noradrenalina y adrenalina
La adrenalina y la noradrenalina son químicamente muy similares.
Tienen las mismas funciones de aumentar la frecuencia cardiaca, incrementar la oxigenación de los músculos e inducir una mayor descomposición de la glucosa para convertirla en energía. Sin embargo, la principal diferencia es que sólo la noradrenalina tiene la capacidad de constreñir los vasos sanguíneos.
Continúa después de la publicidadAsí, puede decirse que la adrenalina tiene un mayor efecto sobre el corazón y la noradrenalina un mayor papel en los vasos sanguíneos.
Cómo regular los niveles de noradrenalina

Una buena rutina de sueño forma parte de la lista de estrategias para regular la noradrenalina
- Ejercicio regularmente.
- Invertir en alimentos ricos en proteínas contribuirán a aumentar los niveles de dopamina, que posteriormente se convierte en noradrenalina.
- Reducir el estrés mediante la práctica diaria de la meditación o actividades placenteras como pasear al aire libre, escuchar música, etc.
- Trate de mantener el sueño adecuado practicando la higiene del sueño.
- Celebre los pequeños logros Esto enviará una señal al cerebro para que libere más noradrenalina, aumentando la sensación de bienestar y placer.
- Evitar los entornos estresantes y que requieren una sensación constante de alerta, como el exceso de trabajo, la contaminación acústica constante, los problemas de pareja y los conflictos, entre otros.