Tabla de contenido
La olanzapina, también conocida por el nombre comercial de Zyprexa, es un medicamento indicado para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos mentales, en los que existe una frecuencia de síntomas como delirios, alucinaciones, cambios en el pensamiento, hostilidad, desconfianza, disminución del afecto, aislamiento emocional y/o social y lenguaje deficiente.
El fármaco también puede utilizarse en casos de manía aguda y trastorno afectivo bipolar. Su comercialización sólo está autorizada previa presentación de una receta médica y puede encontrarse a la venta en envases que contienen 30 comprimidos de 2,5, 5 y 10 mg.
Continúa después de la publicidad¿Cómo actúa la olanzapina?
La sustancia está clasificada en la categoría de los antipsicóticos y su acción se produce en el sistema nervioso central, aliviando los síntomas de la esquizofrenia y otros trastornos mentales, reduciendo la frecuencia de los episodios de manía y del trastorno afectivo bipolar, aumentando el intervalo entre uno y otro de estos episodios y previniendo nuevas fases de manía y depresión en los pacientes contrastorno bipolar.
Para los pacientes con esquizofrenia y afecciones similares que toman dosis diarias de 5 a 20 mg y los que padecen trastorno bipolar que cursa con episodios de manía que toman 15 mg al día del fármaco, se espera que el alivio de los síntomas generales de la enfermedad aparezca en la primera semana de tratamiento.
¿La olanzapina engorda?
No se puede negar, aquellos que sufren para mantenerse bien con la báscula o no desean ganar peso, cuando reciben la indicación de un determinado medicamento suelen acabar preocupándose por si trae consigo el aumento de peso como uno de sus efectos secundarios o no.
Pero en cuanto al fármaco del que estamos hablando, ¿engorda la Olanzapina?
Y la respuesta a esta pregunta es sí, la Olanzapina engorda, porque la reacción adversa de aumento de peso aparece en el prospecto de la sustancia y figura en el grupo de reacciones muy comunes experimentadas por sus consumidores: en más del 10% de los pacientes que la utilizan.
Continúa después de la publicidadPor no hablar de que también provoca un aumento del apetito, que aparece como un efecto común, observado entre el 1 y el 10% de los usuarios. Al tener más hambre, la persona es más propensa a comer en exceso, lo que inevitablemente se refleja en kilos de más.
Otro factor que agrava esta situación es que el medicamento también provoca cansancio y debilidad. Al sentirse así, el paciente seguramente no tendrá mucha disposición para tener un día activo y practicar actividades físicas con regularidad, por lo que es probable que su gasto calórico sea menor, generando una acumulación de calorías y un estímulo al aumento de peso.
¿Qué hacer ahora?
La olanzapina engorda, no se puede negar, pero ¿qué hacer para no ganar kilos de más? ¿Hay que dejar de tomar el fármaco aunque lo diga el médico? En absoluto, si el médico ha prescrito la sustancia es necesaria para el tratamiento del problema de salud.
Pero esto no significa que debas quedarte de brazos cruzados y aceptar sin más el aumento de la cifra que aparece en la báscula. Y para tratar de mitigar los daños, puedes cuidar más tu alimentación, asegurándote de seguir una dieta sana y equilibrada, sin pasarte con los dulces y los alimentos que engordan, e invirtiendo en comidas ricas en fibra, que ayuda a favorecer lasaciedad en el organismo y controlar el apetito.
Otros efectos secundarios
Además del aumento del apetito, la debilidad, el aumento de peso y el cansancio, el producto también puede provocar los siguientes efectos secundarios:
Reacción muy frecuente - más del 10% de los pacientes:
Continúa después de la publicidad- Disminución de la presión arterial al levantarse;
- Somnolencia;
- Aumento de la prolactina, una hormona que provoca la secreción de leche;
- Aumento total de los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en sangre.
Reacción frecuente: entre el 1 y el 10% de los pacientes:
- Fiebre;
- Estreñimiento;
- Hinchazón;
- Dolor articular;
- Inquietud motora;
- Mareos;
- Aumento de las enzimas hepáticas;
- Glucosa en orina;
- Elevación de la gamma-glutamiltransferasa - enzima de los riñones, el hígado y la vesícula biliar;
- Aumento del ácido úrico;
- Disminución de glóbulos blancos;
- Elevación de eosinófilos en la sangre - glóbulo blanco que actúa en la defensa del organismo.
Reacción poco frecuente - entre el 0,1 y el 1% de los pacientes:
- Sensibilidad a la luz;
- Latidos lentos;
- Distensión abdominal;
- Pérdida de memoria;
- Hemorragia nasal.
Reacción poco frecuente - entre el 0,01% y el 0,1% de los pacientes:
- Hepatitis;
- Incautación;
- Erupción cutánea.
Reacción muy rara - en menos del 0,01% de los pacientes:
- Alergia;
- Picor seguido de hinchazón (angioedema);
- Picor (prurito);
- Urticaria;
- Sudoración náuseas y vómitos después de la suspensión del medicamento;
- Obstrucción de la vena debido a un coágulo de sangre - tromboembolismo;
- Pancreatitis;
- Disminución de plaquetas en la sangre;
- Coloración amarillenta de la piel, las mucosas y las secreciones;
- Comida para diabéticos;
- Lesión muscular grave;
- Caída del cabello;
- Erección persistente y dolorosa del pene;
- Incontinencia urinaria;
- Retención urinaria;
- Aumento de los niveles de creatina fosfoquinasa en sangre, una proteína que se encuentra en los músculos;
- Cetoacidosis diabética: común en los diabéticos de tipo 1, se caracteriza por un aumento muy grande de los niveles de azúcar en sangre y puede causar la muerte;
- Bilirrubina total elevada: sustancia presente en la bilis, que permanece en la sangre hasta que es expulsada a través de las heces; sus niveles elevados pueden indicar enfermedad.
Contraindicaciones y precauciones
No está indicado el uso del medicamento en pacientes menores de 13 años, ancianos con psicosis asociada a demencia y personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula de Olanzapina.
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben informar al médico que les prescribe el medicamento sobre el embarazo o la lactancia.
Continúa después de la publicidadLas personas con intolerancia a la lactosa también deben informar a su médico sobre el problema y tener cuidado al utilizar Olanzapina, ya que contiene esta sustancia en su composición. Dado que la capacidad de atención puede verse alterada por el fármaco, no se recomienda que los usuarios conduzcan o manejen maquinaria mientras estén bajo su efecto.
Lo mismo se aplica a cualquier persona que tome cualquier otro tipo de medicamento: es esencial informar al médico para averiguar si existe la posibilidad de interacción farmacológica.
Es esencial que sólo lo utilicen las personas que hayan recibido el consejo de un médico para tratar la sustancia. Tomar un medicamento sin consejo profesional, sobre todo si conlleva diversos efectos secundarios, supone ofrecer graves riesgos para la salud.