Tabla de contenido
Además de dar un sabor picante a las preparaciones culinarias, los chiles están asociados a beneficios como el aporte de vitamina C al organismo, acción antimicrobiana, efecto antiinflamatorio, mejora de la digestión e incluso la aceleración del metabolismo, lo que ayuda a la pérdida de peso debido al hecho de mejorar la eficiencia del proceso de quema de calorías y grasas.
Otras ventajas como la acción anticancerígena, el combate a los radicales libres, que causan enfermedades y envejecimiento precoz, a través del efecto antioxidante, la protección al estómago, la ayuda a la salud cardíaca y la protección a los dientes y encías también han sido atribuidas a los ajíes. Vea aquí los 10 mayores beneficios de los ajíes para la salud y la forma física.
Continúa después de la publicidadSin embargo, a pesar de todos los aspectos positivos de la pimienta, esto no significa que el alimento pueda consumirse de forma exagerada.
¿Es malo comer demasiada pimienta?
Probablemente ya habrá oído que todo en exceso es malo para la salud.
El consumo de cantidades excesivas de pimienta, sobre todo en forma de salsas, puede causar problemas como quemaduras, ampollas en la boca o en la lengua, náuseas, vómitos y alteraciones de la respiración.
Una prueba de que comer mucho chile es malo para la salud fue reportada por el sitio web Live Science. La publicación señaló que en un concurso realizado en Edimburgo, Escocia, en 2011 para ver quién era capaz de comer la mayor cantidad de un curry extra picante, los participantes experimentaron síntomas como vómitos, desmayos, sudoración, además de quedarse sin aliento. Recordemos que el curry contiene chiles en susreceta.
Como se indica en la misma página, abusar del picante también puede provocar ardor de estómago.
Continuación después de la publicidad¿Qué sientes cuando comes demasiada pimienta?
Comer demasiada pimienta es malo para las personas que no están acostumbradas a su consumo. A continuación veremos los efectos más comunes de este exceso, que pueden ocurrirle a cualquier persona que exagere, pero como dijimos, es más común en personas que no comen pimienta con frecuencia.
- Ardor de estómago: Puede sentir una sensación de ardor en el estómago poco después de terminar la comida. Su estómago no está acostumbrado a esta cantidad de pimienta. Esta sensación puede llegar al esófago en forma de reflujo gástrico.
- Indigestión: La gran cantidad de pimienta puede provocar indigestión y malestar. La digestión puede ralentizarse y puede dolerte el estómago.
- Ardor rectal: Tras pasar por el estómago y los intestinos, algunos de los componentes de la pimienta pueden llegar al recto, lo que puede provocar una sensación de quemazón a la hora de expulsar las heces. Sin embargo, la sensación pasa después. Con el consumo frecuente de pimienta, esto ya no debería experimentarse.
- Erupción cutánea: Aunque esté acostumbrado a comer mucha pimienta, debe tener cuidado con el contacto con la piel y los ojos. Puede sufrir quemaduras en la piel e irritación ocular grave si entra en contacto con una pimienta fuerte en grandes cantidades.
Estudio con guindilla
Según el profesor de horticultura de la Universidad Estatal de Nuevo México (Estados Unidos), Paul Bosland, comer demasiada pimienta es perjudicial para la salud y puede incluso provocar la muerte.
El profesor presentó una investigación realizada en la década de 1980 en la que se determinó que la ingestión de aproximadamente 1,3 kg de guindilla en polvo es suficiente para matar a una persona de poco más de 60 kg de peso.
Obviamente, es poco probable que alguien se coma toda esa cantidad de guindilla, ¿verdad? Aun así, hay que saber que incluso el consumo mucho más moderado de 1,3 kg puede tener algunos efectos secundarios.
Los pimientos picantes pueden causar diarrea, náuseas y problemas gastrointestinales como consecuencia de su uso interno (oral). Un extracto del pimiento, conocido como oleorosina capsicum utilizado en los sprays de pimienta puede causar dolor, inflamación, hinchazón y enrojecimiento si se utiliza en grandes cantidades.
La inflamación causada por la pimienta es peligrosa, ya que puede volverse crónica y provocar la muerte de células del organismo.
Continúa después de la publicidadLa aplicación externa puede provocar enrojecimiento, alergia, irritación y quemaduras, que suelen desaparecer tras las primeras aplicaciones. Sin embargo, si estos efectos del uso externo no desaparecen, la orientación es suspender la aplicación. Antes de utilizar el chile con fines medicinales, es imprescindible consultar a un médico para saber si el procedimiento es realmente necesario y/o indicado.
Capsaicina
Además de ser el ingrediente activo del chile, la capsaicina también se encuentra en la pimienta de cayena, provoca inflamación en el tejido del cuerpo humano, de modo que la mucosa del cuerpo o los intestinos pueden resultar dañados en gran medida.
Esta sustancia también puede provocar un aumento de los ácidos que se encuentran en el estómago, por lo que las personas que ya padecen un exceso de acidez estomacal deben evitar los chiles con capsaicina. Hay que tener mucho cuidado de que estos chiles no caigan en los ojos, ya que la consecuencia es la irritación de los ojos y el daño de las córneas.
La capsaicina también puede interferir con una serie de medicamentos como la aspirina, la teofilina (un medicamento para el asma), los anticoagulantes y los inhibidores de la ECA (un medicamento utilizado para tratar la hipertensión y la insuficiencia cardiaca congestiva).
Aún es posible desarrollar alergia al principio activo del chile.
Estudios con granos de pimienta
La nutricionista Katia Terumi explicó que la ingestión frecuente y excesiva de pimienta negra puede causar irritación de las mucosas que recubren órganos como el estómago y los intestinos.
Continúa después de la publicidadCuando se consume en exceso, este tipo de pimienta también puede provocar sensación de quemazón en el estómago, problemas respiratorios al inhalarla y aumentar la sequedad de la piel.
La página también informaba de que, ingerido durante el verano, el ingrediente puede provocar hemorragias nasales. La guindilla también debe mantenerse alejada de los ojos y la piel, ante el riesgo de causar enrojecimiento e irritación.
La pimienta también puede interactuar con medicamentos como la ciclosporina (utilizada en enfermedades autoinmunes o para prevenir el rechazo de órganos), los fármacos colinérgicos (utilizados para tratar problemas relacionados con la debilidad muscular) y la digoxina (utilizada en casos de insuficiencia cardiaca congestiva).
Katia Terumi también afirma que las personas que sufren gastritis, úlceras o diverticulitis deben evitar el consumo de pimienta. Las mujeres embarazadas y las que están en proceso de amamantar a sus bebés también deben mantenerse alejadas de la pimienta negra.
Sin embargo, en pequeñas cantidades no se espera que la pimienta negra cause grandes problemas.
Recomendaciones para el consumo de pimienta
La forma más sana de consumir los alimentos es en su forma fresca, lo que garantiza la conservación de sus nutrientes. Las salsas, conservas, jaleas y pimientos deshidratados, por ejemplo, pueden sufrir pérdida de nutrientes, sobre todo de vitaminas.
Aunque no existe una cantidad diaria de consumo recomendada específica para este alimento, la orientación es no exagerar de forma tan repetida. Si se come demasiada pimienta a diario, es posible que este consumo provoque algunos efectos nocivos.
Además de eso, como vimos anteriormente, algunos chiles pueden interactuar con medicamentos. Por lo tanto, cuando reciba una receta para un medicamento, pregunte a su médico si existe alguna contraindicación para el uso de chiles mientras toma el medicamento en cuestión.