Tabla de contenido
Cuando una mujer descubre que está embarazada, sin duda ya sabe que tendrá que pasar por una serie de cambios como, por ejemplo, cambios en su estado de ánimo, en el tamaño de su vientre y en la cantidad de amor que puede llevar en su corazón.
Además de todo esto, la futura madre tendrá que vigilar su dieta y hablar mucho con su médico para saber qué tipos de alimentos y bebidas deben ingerirse y cuáles no durante el periodo de embarazo.
Continúa después de la publicidad¿Es buena la chía durante el embarazo?
Probablemente haya oído hablar de la chía como alimento saludable. Es fuente de una serie de nutrientes importantes para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Esta lista incluye: fibra, omega 3, proteínas, hidratos de carbono, manganeso, fósforo, calcio, zinc, cobre, potasio y hierro para nuestro organismo, además de considerarse una rica fuente de antioxidantes.
Pero, ¿qué pasa con el embarazo? ¿Comer chía durante el embarazo es una buena idea? Pues bien, según la nutricionista Shannan Bergtholdt, las semillas de chía pueden añadirse a la lista de alimentos considerados seguros durante el embarazo.
Además, las semillas de chía están consideradas como uno de los 10 mejores alimentos que deben consumir las mujeres durante el embarazo.
"Una ración de semillas de chía proporciona a una mujer embarazada más del 15% de sus necesidades proteicas, más de 1/3 de sus necesidades de fibra y prácticamente todas las calorías (diarias) adicionales necesarias para el primer trimestre", destacó la nutricionista Bergtholdt.
Continúa después de la publicidadAdemás, explicó que las mujeres necesitan más proteínas y calcio (un nutriente que también se encuentra en las semillas de chía) para favorecer el desarrollo de los tejidos y el crecimiento de los huesos.
Durante el último trimestre del embarazo, es importante que las mujeres embarazadas consuman una cantidad adecuada de calcio en beneficio del desarrollo del esqueleto.
Las semillas de chía también tienen boro, otro nutriente clave para la salud ósea.
Además, el aumento de la ingesta del mineral hierro, otro nutriente presente en la composición de las semillas de chía, es necesario para acomodar el mayor volumen sanguíneo de la futura madre y para el desarrollo de la sangre del recién nacido.
Aproveche la oportunidad de conocer en el siguiente vídeo los mayores beneficios de la chía y cómo utilizarla de la forma correcta para perder peso y mejorar la salud:
Grasas saludables
La ginecóloga Sheila Sedicias escribió en un artículo publicado que las grasas saludables, especialmente el omega 3, presentes en alimentos como las semillas de chía, son necesarias para el desarrollo del cerebro del recién nacido.
Continúa después de la publicidadReponer los nutrientes perdidos durante el embarazo
El embarazo puede agotar el cuerpo de una mujer de nutrientes importantes, por lo que el consumo de semillas de chía - que como vimos anteriormente es un alimento súper nutritivo - puede ayudar a reemplazar algunos de esos nutrientes que se pierden.
Combatir los niveles elevados de azúcar en sangre
Los niveles elevados de azúcar en sangre son un riesgo durante el embarazo porque se han asociado a complicaciones como un elevado peso al nacer, mayores probabilidades de tener un parto por cesárea y preeclampsia (hipertensión en el embarazo).
Cuando se comen, las semillas de chía crean una especie de gelatina en el estómago, que ralentiza el proceso de digestión y mantiene estables los niveles de azúcar en sangre.
Aumento de energía
La chía también ralentiza el proceso de convertir el azúcar y los carbohidratos de las semillas en energía. Este lento mecanismo, combinado con el alto contenido en proteínas del alimento, crea un suministro continuo de energía, lo que significa que no se agota rápidamente.
Por otra parte
Ocasionalmente, algunas personas pueden sufrir molestias estomacales al consumir semillas de chía, especialmente en grandes cantidades.
Como con cualquier alimento, recomendamos consumir las semillas de chía con moderación y beber mucha agua.
Continúa después de la publicidadLa nutricionista Shannan Bergtholdt advirtió que, incluso con los beneficios nutricionales que aportan las semillas de chía, las opiniones médicas pueden variar sobre si se debe consumir chía durante el embarazo y, en caso afirmativo, durante cuánto tiempo.
Por eso, antes de añadir semillas de chía o cualquier otro alimento a la dieta, Bergtholdt recomienda a las futuras mamás que consulten con su médico acompañante durante el embarazo para asegurarse de que pueden ser buenos para ellas y para su dieta equilibrada.
Lo ideal es que, al descubrir que está embarazada, la mujer pregunte a su médico cuál debe ser la dieta adecuada para su embarazo y le pida que le especifique a qué nutrientes y alimentos debe dar preferencia en sus comidas y qué elementos debe evitar o incluso omitir de la dieta.
También conviene recordar que este artículo sólo tiene fines informativos y nunca puede sustituir el diagnóstico o la prescripción de un médico.