Tabla de contenido
Cuando surge un dolor u otro tipo de molestia, como una resaca, es normal tener que decidir si tomar Epocler o Engov. Teniendo esto en cuenta, en el artículo de hoy hemos decidido abordar algunas cuestiones que pueden ayudarte a tomar la decisión de elegir entre uno u otro.
Ya hemos adelantado que una similitud entre ambos es que ambos pueden ser la alternativa que buscan los que sufren resaca. Pero aquí encontrarás lo que es bueno para la resaca de verdad.
Continúa después de la publicidadLa finalidad de los medicamentos
El primer punto que vamos a destacar para intentar ayudarte a elegir entre Epocler o Engov es para qué finalidad está pensado cada uno de ellos. De esta forma, podrás determinar cuál puede satisfacer mejor tus necesidades.
Pues bien, Epocler (citrato de colina + betaína monohidrato + racemetionina) se presenta como un remedio compuesto por tres aminoácidos que está indicado para el tratamiento de trastornos metabólicos hepáticos, es decir, referentes al hígado.
El fármaco actúa principalmente impidiendo la acumulación de grasa en el hígado y ayudando a eliminar los residuos metabólicos y otras toxinas. Comienza a hacer efecto aproximadamente una hora después de su ingestión.
Por otro lado tenemos Engov (maleato de mepiramina + hidróxido de aluminio + ácido acetilsalicílico + cafeína), cuya indicación se refiere al alivio del dolor de cabeza y de los síntomas de la alergia. Disfrute de estar aquí para conocer otros remedios para el dolor de cabeza.
El producto se describe como un analgésico, cuyo tiempo de aparición varía en función del historial de cada paciente. Por ejemplo: en el caso de las cefaleas (un tipo de dolor de cabeza), el efecto esperado del medicamento aparece en 60 minutos.
Continúa después de la publicidadLos efectos secundarios de Epocler y Engov
Si no le gusta sufrir reacciones adversas al tomar un medicamento, conocer los efectos secundarios que pueden provocar los medicamentos le resultará útil a la hora de elegir entre Epocler o Engov.
Pues bien, las reacciones adversas de Epocler se describen como raras, es decir, afectan a entre el 0,01% y el 0,1% de los usuarios y pueden incluir: picor; dolor de cabeza; alteraciones gástricas como náuseas y ardor de estómago.
Engov se considera seguro cuando se utiliza en las dosis recomendadas, sin embargo, uno de sus componentes, la cafeína, puede causar insomnio, agitación y excitación como síntomas iniciales, que pueden progresar a delirio leve, tinnitus, temblor y tensión muscular, taquicardia y respiración rápida.
Otra de sus sustancias es el maleato de mepiramina, que puede provocar sedación. Engov también está compuesto por ácido acetilsalicílico e hidróxido de aluminio, que en dosis elevadas pueden provocar, respectivamente, necrosis papilar renal y estreñimiento (constipación), especialmente en pacientes que sufren problemas renales agudos.
Si experimenta alguno de estos efectos secundarios o cualquier otro tipo de reacción adversa mientras utiliza Epocler o Engov, busque ayuda médica rápidamente, incluso si no cree que el problema sea grave.
Esto es necesario para identificar la gravedad real del síntoma en cuestión, recibir el tratamiento adecuado y saber si puede o no seguir tomando el medicamento.
Continuación después de la publicidadContraindicaciones y precauciones de empleo de Epocler y Engov
Esta información también es fundamental para elegir el medicamento a utilizar porque en caso de que alguno de ellos esté contraindicado para ti, ya se puede descartar la posibilidad de utilizarlo.
Según el prospecto del medicamento, Epocler no puede ser utilizado por:
- Personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de su fórmula;
- Personas que padecen enfermedades hepáticas graves, como cirrosis hepática, como consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas;
- Menores de 12 años.
El documento también advierte de que Epocler no puede consumirse en ayunas, ya que existe el riesgo de que provoque problemas gástricos.
Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia no deben utilizar el medicamento sin consultar previamente a su médico y ambas necesitan informar al médico sobre la aparición de embarazo o lactancia durante o después de finalizar el tratamiento con el medicamento.
Ahora sobre Engov: el prospecto del medicamento indica que está contraindicado para:
- Personas con antecedentes de hipersensibilidad a alguno de los componentes de su formulación;
- Personas con antecedentes de alcoholismo crónico;
- Uso simultáneo con otras sustancias depresoras del sistema nervioso central;
- Uso simultáneo con bebidas alcohólicas;
- Personas que padecen úlcera gastroduodenal;
- Mujeres embarazadas;
- Personas con sospecha de dengue o a las que ya se les haya diagnosticado la enfermedad;
- Menores de 12 años.
El uso del medicamento requiere precaución en pacientes que tengan alterada la función renal y en pacientes con diabetes, ya que contiene azúcar en su composición, advierte el prospecto. El documento también advierte de que el medicamento está compuesto por un colorante amarillo que puede provocar reacciones alérgicas como asma bronquial en aquellas personas que padezcan alergia al ácido acetilsalicílico.
Continúa después de la publicidadLas mujeres en periodo de lactancia deben consultar a su médico antes de tomar Engov, ya que puede excretarse en la leche materna. El prospecto también advierte de que el paciente no debe conducir vehículos ni manejar maquinaria durante el tratamiento, ya que su capacidad puede verse afectada.
El documento también destaca que Engov puede causar dopaje y hacer daño cuando se utiliza al mismo tiempo que ciertos medicamentos, por lo que si usted toma algún medicamento, suplemento o planta, consulte a su médico para saber si no puede ser perjudicial incluir el uso de Engov.
La mejor manera de tomar la decisión
Debes consultar a tu médico antes de elegir entre Epocler o Engov, indicándole qué problema quieres solucionar con uno de los remedios. El profesional está capacitado para analizar tu caso y la formulación de ambos para determinar cuál es más adecuado y seguro para tu caso, así como para definir en qué dosis y durante cuánto tiempo debes tomar el remedio elegido.
¿Y si el problema no se resuelve?
Si después de elegir entre Epocler o Engov, nota que el problema no ha mejorado o que ha reaparecido, póngase en contacto con su médico y coménteselo, sin olvidar decirle qué medicamento eligió para tratar el síntoma en cuestión.
Esto es importante para que el médico pueda analizar su caso, determinar cuál puede ser la causa real del problema e indicarle un tratamiento realmente eficaz.
Advertencia: este artículo es meramente informativo y en ningún caso puede sustituir la consulta al médico y la lectura del prospecto completo, que deben realizarse antes de tomar cualquier tipo de medicamento, incluidos Epocler y Engov.
Vídeo:
¿Te han gustado los consejos?
Fuentes y referencias adicionales:
- //www.anvisa.gov.br/datavisa/fila_bula/frmVisualizarBula.asp?pNuTransacao=5928702019&pIdAnex=11273500
- //www.anvisa.gov.br/datavisa/fila_bula/frmVisualizarBula.asp?pNuTransacao=12435472018&pIdAnex=10932570