Tabla de contenido
Destacó por sus medidas, introduciendo así un nuevo estándar en el mundo del culturismo. Se llevó nada menos que 6 títulos de Mr Olympia, y sorprendió a todos con su bajísimo porcentaje de grasa corporal, y su gran densidad muscular.
Vamos a conocer un poco más a Dorian Yates, uno de los más grandes culturistas, el que es utilizado como referencia por admiradores y atletas de diversas categorías.
Continuación después de la publicidad¿Quién es?
Se le conoce por el apodo de "Sombra", y su tamaño puede sugerir la ironía empleada al bautizarle como tal. Se llama Dorian Andrew Yates Mientjez y nació el 19 de abril de 1962.
Dorian Yates creció en Hurley, en la zona rural de Staffordshire, cerca de Birmingham (Inglaterra). Siendo adolescente, su familia se trasladó a Birmingham, la segunda ciudad más grande de Gran Bretaña. Durante su adolescencia, Dorian Yates se vio envuelto en varias polémicas e incluso fue condenado a seis meses en el Centro de Detención Juvenil de Whatton.
Durante su "estancia" en el Centro, Dorian se ganó la reputación de ser el más fuerte entre los residentes, lo que le granjeó mucho respeto y reconocimiento. Whatton fue el lugar donde Dorian tomó conciencia de que debía seguir una vida correcta, pues de lo contrario volvería a recluirse.
El atleta comenzó a entrenar en 1983, y fue reconocido en el mundo del culturismo debido a la metodología de entrenamiento que ofrecía, que incluía varios ejercicios de alta intensidad. Ganó algunos campeonatos en Inglaterra en 1985 y 1988, pero en 1990 alcanzó un mayor reconocimiento cuando obtuvo el segundo puesto, dejando el primero a Mohamed Benaziza, en la IFBB Night Of TheAl año siguiente volvió a competir y obtuvo el primer puesto.
En 1991, Dorian Yates compitió en el Olympia y se alzó con el subcampeonato, dejando el trofeo a Lee Haney. Dorian destacó entre 1992 y 1997 como uno de los deportistas con más títulos en el culturismo. Sus prominentes e hipertrofiados bíceps le aseguraron una mayor popularidad en 1994.
Continúa después de la publicidadEn 1997, se dedicó a conseguir el primer puesto en una competición, pero una lesión sufrida tres semanas antes dificultó la hazaña, y luchó por el trofeo hasta el final. Esta lesión se complicó y obligó a Dorian Yates a retirarse del culturismo, pero podemos afirmar que es el atleta que más inspira a los principiantes, principalmente por su renombre y sus orígenes obreros, lo que demuestra que siHay dedicación, el mérito es sólo cuestión de tiempo, ya que ha conseguido 15 victorias y 2 subcampeonatos.
En la actualidad, Yates sigue residiendo en Birmingham, tiene dos hijos, Tahnee y Lewis, es uno de los propietarios de la empresa de suplementos Dorian Yates Formulas. Sigue ofreciendo su experiencia como entrenador personal, pero obviamente disfrutar de sus elevados conocimientos no es tarea fácil. A menudo se puede ver a este atleta ya retirado en numerosas competiciones en Estados Unidos.
El libro
La historia de Dorian Yates aparece en un libro titulado "La historia de un guerrero", escrito por Peter McGought. El autor relata la vida del atleta desde sus humildes comienzos hasta su superación tras una lesión, su recuperación y su retirada de la competición.
Títulos
- 2º puesto - 1990 IFBB Night Of The Champions, Nueva York;
- 1er puesto - 1991 IFBB Night Of The Champions, Nueva York;
- 2º puesto - 1991 IFBB Mr. Olympia, Orlando, Florida;
- 1er puesto - 1991 IFBB English Grand Prix, Nottingham;
- 1er puesto - IFBB Mr. Olympia 1992, Helsinki, Finlandia;
- 1er puesto - 1992 IFBB English Grand Prix, Nottingham;
- 1er puesto - 1993 IFBB Mr. Olympia, Atlanta, Georgia;
- 1er puesto - 1994 IFBB Mr. Olympia, Atlanta, Georgia;
- 1er puesto - Gran Premio 1994 IFBB Española, Madrid;
- 1er puesto - Gran Premio 1994 IFBB alemana, Duisburg;
- 1er puesto - 1994 IFBB English Grand Prix, Nottingham;
- 1er puesto - 1995 IFBB Mr. Olympia, Atlanta, Georgia;
- 1er puesto - 1996 IFBB Mr. Olympia, Chicago, Illinois;
- 1er puesto - Gran Premio 1996 IFBB Española, Madrid;
- 1er puesto - Gran Premio 1996 IFBB alemana, Darmstadt;
- 1er puesto - 1996 IFBB English Grand Prix, Nottingham;
- 1er puesto - 1997 IFBB Mr. Olympia, Long Beach, California.
La dieta de Dorian Yates
La regla principal de la dieta de Dorian Yates es consumir proteínas a lo largo del día, idealmente en intervalos de 2 horas, incluida una comida previa al entrenamiento. Afirma que sus entrenamientos eran a última hora de la mañana, y que confiaba en un polvo que podía consumirse como sustitutivo de una comida, que aportaba aminoácidos, minerales, proteínas y una pequeña porción de carbohidratos antes dede sus sesiones de entrenamiento (unos 60 minutos antes).
El atleta destaca que si hay necesidad de comer hasta 2 horas antes del entrenamiento, lo ideal es optar por una comida completa, rica en nutrientes, para garantizar un buen rendimiento en el entrenamiento.
Después del entrenamiento, recomienda una bebida de carbohidratos, para elevar los niveles de insulina y reforzar los aminoácidos y los carbohidratos en los músculos, restaurando así los niveles de glucógeno. Lo ideal es que este suplemento de recuperación contenga un 75% de azúcares simples y un 25% de proteínas de absorción rápida.
Continúa después de la publicidad- El desayuno:
- 10 claras de huevo;
- Gachas con 1 taza de avena (harina o copos).
- Merienda matinal (2 horas después del desayuno):
- Bebida proteica con aminoácidos.
- La comida:
- 2 filetes de pechuga de pollo a la plancha;
- Arroz o patata;
- Verduras verdes.
- Merienda (2 horas después del almuerzo):
- Bebida proteica con aminoácidos
- Cena (sobre las 18:00 a 18:30 horas):
- 2 filetes de lomo;
- Arroz o patata;
- Verduras verdes.
- Cena:
Continúa después de la publicidad- Gachas con ½ taza de avena (harina o copos);
- 6 claras de huevo.
Formación Dorian Yates
- lunes (Tríceps y hombros)
- Extensiones de tríceps en cuerda (1 serie de 15 repeticiones para calentar, 1×12 repeticiones, 1×8-10 repeticiones);
- Extensiones de tríceps [frente] (2 series de 8-20 repeticiones);
- Desarrollo en la Smith (3 series de 15-30 repeticiones);
- Elevaciones laterales sentado (2 series de 8-20 repeticiones);
- Elevación lateral en el cable (2 series de 10-30 repeticiones);
- Curl de hombros con mancuernas (2 series de 10-20 repeticiones).
- martes (Volver)
- Flexiones frontales (3 series de 15-30 repeticiones);
- Press bajo con barra (2 series de 8-20 repeticiones);
- Remo bajo unilateral [con mancuernas] (1 serie de 10 repeticiones cada una);
- Remo bajo en el cable (1 serie de 10 repeticiones);
- Volador (1 serie de 10 repeticiones);
- Curved flyer [con mancuernas] (1 serie de 10 repeticiones);
- Extensión lumbar (1 serie de 10-12 repeticiones);
- Levantamiento en tierra (2 series de 8-12 repeticiones).
- Miercoles
- Descansa.
- Jueves (pecho, bíceps y abdominales)
- Elevación unilateral de bíceps con mancuernas (2 series de 8-10 repeticiones);
- Rosters directos (2 series de 6-10 repeticiones);
- Elevación de bíceps en máquina (2 series de -10 repeticiones);
- Prensa inclinada (3 series de 8-12 repeticiones);
- Cabeza de martillo sentado (2 series de 6-10 repeticiones);
- Crunch inclinado con mancuernas (2 series de 8-10 repeticiones);
- Crossover (1 serie de 10-12 repeticiones).
- viernes
- Descansa.
- sábado (Cuádriceps, posteriores y pantorrillas)
- Extensiones de piernas (3 series de 10-15 repeticiones);
- Prensa de piernas (3 series de 10-12 repeticiones);
- Sentadilla (2 series de 10-12 repeticiones);
- Tabla de flexiones tumbado (2 series de 10-12 repeticiones);
- Rígido (1 serie de 8-10 repeticiones);
- Prensas unilaterales de pierna (1 serie de 8-10 repeticiones para cada una);
- Pantorrilla (2 series de 10-12 repeticiones);
- Elevación de pantorrillas sentado (1 serie de 9-10 repeticiones).
- Domingo
- Descansa.
Medidas Dorian Yates
- Altura: 1,78 m;
- Peso en temporada: 122 kilos;
- Peso fuera de temporada: 140 kilos;
- Brazos: 53,34 centímetros;
- Pantorrilla: 53,34 centímetros;
- Pecho: 144,78 centímetros;
- Muslos: 81,28 centímetros;
- Cintura: 86,36 centímetros.