Tabla de contenido
Uno de los grandes beneficios de la tapioca es que no contiene gluten, lo que la convierte en una opción alimentaria viable para quienes no pueden ingerir la proteína porque padecen celiaquía o algún tipo de sensibilidad al gluten, o para quienes simplemente han optado por seguir una dieta sin gluten, aunque no tengan ningún problema de salud que les impida ingerir la proteína.
Pero algo que muchos ya habrán oído es que la tapioca puede ser un alimento fit. Sin embargo, para que este ingrediente rico en carbohidratos contribuya realmente a los objetivos de puesta en forma, es necesario saber cómo utilizarlo.
Continúa después de la publicidadY eso es precisamente lo que aprenderemos a continuación: cómo puede utilizarse la tapioca para contribuir al aumento de masa muscular.
Primer punto: conocer la tapioca
Cuando se analiza la tapioca desde el punto de vista nutricional, lo que tenemos es un alimento rico en hidratos de carbono, con un contenido superior al de la patata blanca. Además, la tapioca está compuesta exclusivamente de hidratos de carbono y sus hidratos de carbono tienen un índice glucémico elevado.
La tapioca prácticamente no contiene fibra, grasa ni proteínas en su composición, lo que significa que sus hidratos de carbono entran muy rápidamente en el torrente sanguíneo y provocan picos en los niveles de azúcar (glucosa) e insulina en sangre.
El papel de la tapioca en el post-entrenamiento
Para quienes acaban de realizar un entrenamiento de fuerza enfocado a la hipertrofia, este pico de insulina promovido por la ingesta de tapioca es deseable porque facilita la entrada de proteínas de alto valor biológico en las células, para que se produzca la reparación y el crecimiento del tejido muscular.
Junto a las proteínas de alto valor biológico, los hidratos de carbono de alto índice glucémico -que provocan picos de insulina y están presentes en la tapioca- son necesarios en la comida post-entrenamiento para una buena repleción y construcción muscular.
Continuación después de la publicidadPara hacer una comida buena y barata que cumpla estos parámetros, puedes combinar clara de huevo con tapioca en una receta de crepes, con un poco de sal u orégano para dar sabor a la preparación.
Otra opción es preparar la tapioca normalmente y rellenarla con huevo duro picado o con la clara revuelta, pero cuidado: la recomendación para después del entrenamiento es utilizar sólo la clara y dejar la yema para otro momento, ya que la yema tiene grasas y éstas pueden ralentizar la digestión y la absorción de nutrientes.
El pollo cocido desmenuzado, la carne picada estofada baja en grasa y el atún natural (sin aceite) también son fuentes alternativas de proteínas de alto valor biológico que pueden funcionar bien con la tapioca en la comida post-entrenamiento.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que cuanto menos grasa tenga la fuente de proteína, mejor será. Por eso se mencionó la clara de huevo, ya que es proteína pura.
¿Qué pasa con la tapioca en otros momentos del día?
Mientras que el pico de insulina generado por los hidratos de carbono de alto índice glucémico de la tapioca es importante para después del entrenamiento, en otros momentos no es nada interesante. Esto se debe a que en estos otros momentos el pico de insulina puede provocar resistencia a la insulina y acumulación de grasa abdominal. Así es, cuando se consume de forma incorrecta, la tapioca puede engordar.
Si se consume tapioca antes del entrenamiento o en otras comidas como el desayuno, la merienda o el tentempié nocturno, lo ideal es acompañarla de una fuente de proteínas -como pechuga de pollo desmenuzada, huevo entero, atún o una proteína vegetal completa, por ejemplo- y una fuente de fibra -como chía o linaza, que pueden mezclarse en la propia mezcla de tapioca-.
Continúa después de la publicidadTambién puedes acompañar la tapioca con una ensalada de verduras ricas en fibra y aliñarla con aceite de oliva, que es una fuente de grasas buenas. El aguacate también funciona como un buen complemento de la tapioca porque es otra fuente de grasas buenas, a la vez que contiene fibra.
Las proteínas de alto valor biológico, la fibra y las grasas saludables sirven para ralentizar la absorción de los hidratos de carbono de la tapioca y no producir todo ese pico de insulina. Pero cuidado: hay que asegurarse de elegir alimentos sanos para acompañar a la tapioca y conseguir tal efecto.
Otra advertencia importante es que todo lo anterior no es aplicable ni bueno para después del entrenamiento porque ralentizará la absorción de los carbohidratos de la tapioca y de la proteína que la acompaña, no provocando el pico de insulina necesario para transportar los aminoácidos al tejido muscular y promover la construcción muscular.
Vídeo: Tapioca para la masa muscular
Sigue aprendiendo sobre los efectos de la tapioca con los siguientes vídeos:
Vídeo: ¿La tapioca engorda o adelgaza?
¿Te han gustado los consejos?