Tabla de contenido
La Cetirizina en comprimidos recubiertos, también llamada Cetirizina Dihidrocloruro, es un medicamento de uso oral, adulto y pediátrico a partir de los 12 años de edad.
El medicamento se encuentra en envases que contienen 12 comprimidos recubiertos de 10 mg, según la información de su prospecto facilitada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa).
Continúa después de la publicidad¿Para qué se utiliza la cetirizina?
También según su prospecto, la Cetirizina dihidrocloruro está indicada para el alivio de los síntomas nasales y oculares de la rinitis alérgica estacional (temporal) y perenne (de larga duración) y para el alivio de los síntomas de la urticaria - reacción alérgica caracterizada por lesiones rojas e inflamadas que aparecen en la piel, según la Sociedad Brasileña de Dermatología (SBD).
Su comercialización sólo está permitida previa presentación de una receta médica.
¿La Cetirizina engorda?
Para quienes estén preocupados por perder peso o mantenerse en forma sin ganar kilos de más y les hayan recetado el medicamento, es importante saber que la Cetirizina engorda en algunos casos, aunque es bastante raro.
El propio prospecto de la Cetirizina Dihidrocloruro enumera el aumento de peso como una de las posibles reacciones adversas del fármaco. Sin embargo, como este efecto secundario aparece clasificado en la categoría de reacciones raras (≥1/10.000 y <1/1.000 usuarios), no podemos dar un golpe de martillo y determinar que la Cetirizina engorda en muchos casos. Éste parece ser un efecto secundario poco probable para la granla mayoría de la gente, pero posible.
Otra reacción adversa asociada al aumento de peso que presenta el prospecto del fármaco es el aumento del apetito. Sin embargo, se desconoce la frecuencia con la que puede observarse este efecto.
Continuación después de la publicidadEs decir, al tomar el medicamento, existen algunas posibilidades de que el paciente experimente un aumento de peso, pero, no se puede determinar que la Ceritizina engorde a todos los usuarios.
Para protegerte de ello, puedes intentar cuidar más tu alimentación, comiendo de forma sana, controlada, equilibrada y nutritiva, sin cometer excesos, y realizando ejercicio físico regular, que ayuda a aumentar el gasto calórico.
Y si experimenta un aumento de peso mientras utiliza Cetirizina, hable con su médico tratante para averiguar si el problema fue realmente causado por el medicamento y consulte con él cómo manejar la situación.
Otros efectos secundarios de la Cetirizina
Según el prospecto facilitado por Anvisa, el medicamento puede tener los siguientes efectos secundarios:
- Mayor riesgo de retención urinaria;
- Somnolencia;
- Fatiga;
- Mareos;
- Cefalea (dolor de cabeza);
- Estimulación paradójica del sistema nervioso central;
- Dificultad para orinar;
- Alteración de la acomodación ocular;
- Boca seca;
- Insuficiencia hepática;
- Dolor abdominal;
- Náuseas;
- Faringitis;
- Parestesia: puede provocar sensaciones anormales o desagradables en la piel, como hormigueo, presión, quemazón, entumecimiento por frío o picor;
- Prurito: picor o escozor;
- Erupción cutánea;
- Malestar;
- Astenia: pérdida o disminución de la fuerza física, debilidad general;
- Agitación;
- Diarrea;
- Taquicardia;
- Convulsiones;
- Urticaria;
- Edema (hinchazón);
- Hipersensibilidad;
- Anomalía de la función hepática;
- Hepatitis;
- Confusión mental;
- Depresión;
- Insomnio;
- Alucinación;
- Trombocitopenia: recuento bajo de plaquetas en la sangre;
- Disgeusia: distorsión o reducción del gusto;
- Discinesia: trastorno de la actividad motora o movimientos repetitivos involuntarios;
- Distonía: movimientos involuntarios que pueden producirse en cualquier parte del cuerpo;
- Síncope;
- Temblor;
- Visión borrosa;
- Oculogiro - rotación lateral de los ojos;
- Disuria: dificultad para orinar que puede ir acompañada de dolor;
- Enuresis - micción involuntaria, mojar la cama;
- Angioedema: hinchazón en las capas más profundas de la piel;
- Shock anafiláctico;
- Tics nerviosos;
- Amnesia;
- Alteración de la memoria;
- Pensamientos suicidas;
- Vértigo.
Contraindicaciones de la Cetirizina
En su prospecto también se indica que el medicamento no debe ser utilizado por personas con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula, a la hidroxizina o a cualquier tipo de derivado de la piperazina.
Tampoco pueden tomarlo las personas que padecen insuficiencia renal grave, con un aclaramiento de creatinina inferior a 10 ml/min, ni los pacientes con enfermedades hereditarias raras de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa-galactosa.
Continúa después de la publicidadEl prospecto también recomienda que el medicamento se utilice con precaución en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, por lo que la paciente que se encuentre en una de estas situaciones debe informar a su médico al respecto. Otro grupo de personas cuyo uso del medicamento requiere precaución son los pacientes epilépticos y aquellos con riesgo de sufrir convulsiones.
Además, debido a que las pruebas cutáneas de alergia pueden alterarse, es necesario dejar de tomar Cetirizina tres días antes de realizar este tipo de pruebas. El prospecto también aconseja precaución en cuanto al uso simultáneo del medicamento y bebidas alcohólicas.
En cuanto al efecto sobre la capacidad para manejar maquinaria, conducir vehículos y actividades potencialmente peligrosas, la indicación es que no se supere la dosis máxima y se tenga en cuenta la forma en que el paciente reacciona a la medicación para saber hasta qué punto es seguro realizar estas tareas.
Como se explica en el prospecto, los usuarios sensibles pueden sufrir una disminución del estado de alerta cuando utilizan Cetirizina concomitantemente con alcohol y medicamentos depresores del sistema nervioso central.
Otro punto importante es informar a su médico sobre cualquier otro tipo de medicamento que esté utilizando, para que pueda determinar si existe algún riesgo de interacción entre el medicamento en cuestión y la Cetirizina.
Dosificación
El medicamento es de uso oral y el comprimido debe tragarse con un vaso de líquido y no puede romperse, abrirse ni masticarse. La dosis recomendada es de un comprimido de 10 mg al día, sin embargo, esto debe determinarlo el médico, así como la duración del tratamiento.
Continúa después de la publicidadLa posología para pacientes con insuficiencia renal puede variar en función de la función renal del individuo y de su prueba de depuración de creatinina. Los pacientes pediátricos que padecen esta enfermedad también deben ajustar su dosis individualmente. En ambos casos, el ajuste debe realizarlo el médico que prescribió el medicamento.