Tabla de contenido
Además de ser una buena fuente de betacaroteno y vitamina C, los caquis son bajos en grasa y ricos en fibra, lo que ayuda a controlar el apetito y mejorar el funcionamiento del aparato digestivo, dos funciones importantes para quienes se preocupan por la dieta y la salud.equilibrio.
Consulta cuáles son las calorías del caqui y conoce también los diferentes tipos de consejos sobre frutas para incluirlo en tu menú.
Continúa después de la publicidadValor nutritivo del caqui
Una sola ración de 100 g (que equivale a 2/3 de un caqui de tamaño mediano) aporta casi el 15% de la ingesta diaria recomendada (IDR) de fibra (3,6 g), el 12% de la IDR de vitamina C, el 5% de la IDR de vitamina E y también una buena concentración de vitamina A, cobre, magnesio, hierro y manganeso.
La misma ración (100 g) sigue aportando 18,6 g de hidratos de carbono, 0,6 g de proteínas y menos de 0,2 g de grasas.
Propiedades del Kaki
La gran cantidad de antioxidantes del caqui lo convierte en un gran aliado de la salud ocular, cutánea y capilar, además de contribuir a la salud ósea y combatir el envejecimiento prematuro.
Tipos de caqui
De origen chino, el caqui se ha adaptado bien al clima brasileño y actualmente se puede encontrar en casi todas las regiones del país:
- Fuyu kaki
Continúa después de la publicidadEl fuyu kaki se caracteriza por su consistencia firme y por la ausencia de tanino, un antioxidante presente en los vegetales cuya función principal es inhibir el ataque de posibles depredadores, como pájaros e insectos.
- Kaki Rama Forte
Rico en almidón y fructosa y de consistencia gelatinosa, el caqui Rama Forte tiene un color parecido al del tomate y suele ser apreciado por quienes prefieren una fruta menos ácida.
- Caqui Chocolate
También conocido como kaki Giombo, la variedad chocolate se caracteriza por su consistencia firme y crujiente, y aunque contiene una buena concentración de taninos, éstos disminuyen a medida que el fruto madura. Cuando tiene semillas aparentes, el kaki chocolate tiene una pulpa más oscura, de ahí el nombre de la variedad.
- Kaki Taubaté
Continuación después de la publicidadDe color rojizo y carne blanda, el fruto de la variedad Taubaté se parece al kaki Rama Forte, con el que también puede confundirse en el momento de la compra. Es el tipo de kaki más consumido en Brasil, y sólo debe consumirse cuando está completamente maduro, ya que su contenido en taninos es relativamente alto.
Calorías en caqui
Las calorías del caqui pueden variar en función del contenido en fructosa de la fruta. Mientras que algunos caquis sólo aportan 71 kcal por 100 g, otras frutas más dulces pueden alcanzar las 127 kcal por ración. De media, podemos afirmar que las calorías del caqui son de 90 kcal por 100 g de fruta.
Averigua cuáles son las calorías del caqui en diferentes porciones de la fruta:
- 1 loncha (30 g): 27 kcal
- 1 caqui entero (140 g): 126 kcal
- 100 g: 90 kcal
- ½ taza de caqui picado (80 g): 72 kcal
- 1 taza de caqui picado: 144 kcal
- Calorías de la gelatina de caqui
Al igual que otras mermeladas, la mermelada a base de caqui contiene una buena cantidad de azúcar, lo que la convierte en una opción muy calórica. Una sola cucharada de 20 g contiene 46 calorías, o el equivalente a 230 kcal por ración de 100 g.
- Calorías del helado Kaki
Continúa después de la publicidadOtra opción dulce a base de caqui, el helado contiene leche, azúcar y leche condensada. Una bola de helado de caqui aporta 75 kcal.
- Calorías del caqui deshidratado
Como ya sabes, la fruta deshidratada es siempre más calórica que la versión fresca, ya que pierde agua y concentra azúcar. Y lo mismo ocurre con el caqui deshidratado, que contiene más del doble de calorías que el caqui fresco: 266 kcal por ración de 100 g, o 20 kcal por rodaja.
- Calorías del zumo de caqui
Un vaso de 250 ml de zumo de caqui sin azúcar contiene 70 calorías, mientras que el mismo vaso con 2 cucharadas de azúcar tiene 158 calorías.
Consejos
- El caqui es una fruta muy frágil y su piel puede romperse fácilmente durante la manipulación, por lo que hay que tener cuidado al elegirlo y guardarlo en el frigorífico (donde debe permanecer un máximo de 3 a 4 días);
- Las fibras del caqui ayudan a mantener la sensación de saciedad, por lo que es una gran opción como tentempié después del entrenamiento o cuando sientas la necesidad de comer dulces;
- El caqui también se puede añadir a las ensaladas, y se puede utilizar del mismo modo que se haría con los tomates, por ejemplo;
- Pica ½ caqui en un bol y añade 4 cucharadas de granola y 1 taza de yogur desnatado para un desayuno ligero y nutritivo;
- El caqui también va bien en macedonia, pero como se oscurece rápidamente, es aconsejable añadir unas gotas de limón a la ensalada;
- Un consejo para madurar los caquis verdes es dejar caer unas gotas de vinagre o alcohol sobre la corona de la fruta;
- Debido a su alto contenido en azúcar, los diabéticos deben evitar los caquis, mientras que las mujeres embarazadas deben evitarlos por la presencia de semillas, que pueden causar problemas durante el embarazo.
Jugo rico en fibra
Además de la fibra del caqui, el zumo que se muestra a continuación también contiene ciruela y naranja, lo que significa que un solo vaso de zumo aporta más del 20% de las necesidades de fibra dietética. Como este zumo no es ligero (hay 100 kcal por vaso de 200 ml), la sugerencia es tomarlo en lugar de un tentempié por la mañana o por la tarde.
Ingredientes:
- 1 vaso de zumo de naranja;
- 3 ciruelas pasas sin hueso;
- ½ caqui;
- ½ taza de agua mineral;
- 2 cubitos de hielo.
Preparación:
- Remojar las ciruelas en agua para ablandarlas (30-60 min);
- Batir todo en la batidora y servir sin colar.