Tabla de contenido
Vea a continuación cuáles son los beneficios del aceite de achiote, para qué sirve y sus propiedades que pueden ser aprovechadas por nuestro organismo, además de cómo elaborarlo.
Probablemente conozcas el achiote por las semillas que utilizan los indios para pintarse el cuerpo, pero ¿sabías que con estas semillas también se puede hacer un aceite?
Continúa después de la publicidadPara usted que ya conoce el té de achiote, cómo prepararlo y sus beneficios, es hora de conocer cuáles pueden ser los beneficios del aceite de achiote.
Para qué sirve - Beneficios del aceite de achiote
1. aromaterapia
Según el nutricionista y máster en Nutrición y Dietética Ryan Raman, las semillas de achiote dan lugar a aceites esenciales que pueden utilizarse en aromaterapia.
"Sin embargo, es importante tener en cuenta que los aceites esenciales están pensados para ser inhalados o aplicados sobre la piel. No deben tragarse, ya que puede ser peligroso", advierte el máster en nutrición y dietética.
Vea también cómo el aroma puede ayudarle a perder peso y estar más sano.
2. bronceado
Las semillas de achiote solían encontrarse en la composición de los aceites bronceadores. Sin embargo, intentar broncearse directamente con aceite de achiote puede no ser la mejor de las ideas.
Continúa después de la publicidadComo advirtió el Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nevada (Estados Unidos), los aceites bronceadores conllevan el riesgo de no proporcionar una protección adecuada contra la radiación ultravioleta.
En la misma línea, el Grupo de Trabajo Medioambiental (EWG), una organización de salud medioambiental estadounidense, ha advertido de que, aunque algunos aceites bronceadores contienen filtro solar entre sus ingredientes, los niveles suelen ser demasiado bajos y ofrecen poca protección frente a los rayos solares.
Los aceites bronceadores también se asocian a un mayor peligro de sufrir quemaduras solares, añadió la organización.
Por si fuera poco, los expertos no recomiendan el uso del aceite de achiote como bronceador porque, además de poder provocar quemaduras, el producto deja la piel más naranja que bronceada.
Para quienes buscan una alternativa en este sentido, ¿qué tal conocer y probar estas recetas de zumos bronceadores con ingredientes que pueden ayudar?
3. masajes terapéuticos y estéticos
A Aceites Gran una empresa que comercializa aceites especiales y vende aceite de achiote, describe en su página web que uno de los beneficios del aceite de achiote es que es ideal para su uso en masajes terapéuticos y estéticos.
Continuación tras la publicidadNo obstante, la empresa también advierte de que el uso del aceite de urucum debe realizarse siguiendo las indicaciones de un profesional. Por lo tanto, para obtener los efectos deseados y evitar cualquier reacción adversa peligrosa, lo más aconsejable es utilizar siempre el producto siguiendo las pautas del dermatólogo o esteticista.
Efecto astringente
Otro de los beneficios potenciales del aceite de achiote es que se compone de propiedades astringentes, lo que puede ser útil para aquellos que sufren de puntos negros, ya que el producto puede evitar que los poros se dilaten.
Según la esteticista especializada en el tratamiento del acné y las pieles problemáticas Angela Palmer, un producto astringente es aquel que está diseñado para eliminar el exceso de grasa de la piel.
Sin embargo, antes de utilizar aceite de achiote en lugar de su cosmético astringente, sin duda querrá hablar con su dermatólogo para asegurarse de que realmente es una buena opción para su piel y puede sustituir al producto de forma eficaz.
El Ministerio de Sanidad advierte de que no existen pruebas científicas que demuestren que el aceite de achiote previene, trata o cura enfermedades.
La advertencia también aclara que los aceites naturales como el aceite de achiote no tienen propiedades medicinales y/o terapéuticas demostradas de forma consistente, que el uso de estos productos no sustituye a los tratamientos prescritos o indicados por un médico o especialista y que no se recomienda utilizar aceites naturales sin la orientación y supervisión de un profesionalcualificado y fiable.
Continúa después de la publicidadAdemás, no debes frotarte un aceite esencial en la piel así como así: como puede estar muy concentrado, es necesario diluir previamente el producto en otro para evitar reacciones adversas. Así que sigue las instrucciones del dermatólogo y/o esteticista y del fabricante del aceite de achiote que hayas comprado.
Aprende a hacer tu propio aceite de achiote casero
Ingredientes:
- 1 cucharada de semillas de urucum;
- 1 taza de aceite de maíz o girasol.
Cómo llegar:
Llene una olla con agua, añada las semillas de urucum y déjelas en remojo durante 30 minutos; transcurrido este tiempo, escúrralas y séquelas rápidamente; el objetivo es que las semillas de urucum estén apenas húmedas.
Poner la mitad de las semillas de achiote en una sartén con el aceite a calentar. Cuando empiecen a soltar tinta, añadir el resto de las semillas y remover. En cuanto el aceite empiece a hervir, apagar el fuego y tapar para sofocar.
Cuando la mezcla se haya enfriado, cuélela para desechar las semillas de achiote. A continuación, transfiera el aceite a un recipiente de cristal oscuro y hermético (bien cerrado), muy limpio y seco, y tápelo bien.
¿Te ha gustado la idea de preparar tus propios aceites vegetales? Entonces, ¿qué te parece aprender también a hacer aceite de coco en casa?
Fuentes y referencias adicionales:
- //www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27222755
- //www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10412905.2003.9712065