Tabla de contenido
Antes de confirmar que está esperando un bebé, es habitual que una mujer empiece a notar ciertos síntomas comúnmente asociados al embarazo. Sin embargo, existen otros síntomas del embarazo que nadie conoce y que puedes conocer a partir de ahora.
Algunos de los síntomas que se manifiestan con más frecuencia cuando una mujer se encuentra en esta situación son náuseas, sensibilidad en los senos y micción frecuente.
Continúa después de la publicidadSin embargo, hay signos menos evidentes que también merecen atención y pueden estar asociados al embarazo.
Aprovecha y comprueba cómo debe ser tu dieta durante los primeros meses de embarazo y mira cómo cambiar de anticonceptivo sin riesgo de quedarte embarazada, en caso de que tener un bebé no sea tu deseo por el momento.
En esta recopilación, conocerás los 12 síntomas del embarazo que nadie conoce y entenderás cómo se manifiestan en tu cuerpo.Más información:
Síntomas del embarazo que nadie conoce
El embarazo es un periodo que cada mujer puede vivir de forma diferente.
Mientras que algunas se vuelven más sensibles a los cambios físicos y hormonales, otras apenas reconocen los síntomas. Entre ellos, los síntomas de embarazo más peculiares y que nadie conoce son:
Continúa después de la publicidad1. aumento de la temperatura corporal
Durante la ovulación, las mujeres más atentas a los cambios físicos que se manifiestan pueden notar que su temperatura corporal se eleva ligeramente, condición que se mantiene hasta el siguiente periodo menstrual.
Después del periodo de ovulación, tu temperatura corporal puede presentar una sutil elevación, que oscila entre 0,3 y 0,5 ºC por encima de lo normal. Se trata de una respuesta hormonal del organismo femenino que puede manifestarse en el segundo o tercer día después del periodo de ovulación, permaneciendo hasta que llegues al siguiente periodo menstrual.
Sin embargo, cuando esta temperatura corporal basal, como se la conoce, permanece elevada durante un periodo de tiempo más largo -durante quince días o más-, puede ser un indicio de embarazo.
Muchas mujeres utilizan la temperatura corporal basal como método anticonceptivo. Además, es habitual que algunas personas opten por esta modalidad anticonceptiva por motivos religiosos.
2. falsa menstruación
Se calcula que alrededor del 40% de las mujeres embarazadas experimentan pequeñas hemorragias al principio del embarazo. Este fenómeno suele asociarse a la menstruación, lo que hace que muchas mujeres descarten la posibilidad de estar embarazadas.
Esta hemorragia puede producirse porque el óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero.
Continúa después de la publicidadEn términos técnicos, este fenómeno se conoce como hemorragia de implantación del óvulo o embrión y suele producirse una media de dos semanas después de la concepción.
Sin embargo, el sangrado vaginal durante las primeras etapas del embarazo puede estar asociado a otros factores, como la cervicitis -también conocida como irritación cervical-, que consiste en la inflamación del cuello uterino, una parte del útero unida a la vagina que, cuando se produce, puede provocar sangrado, flujo vaginal o incluso dolor al orinar.
El embarazo ectópico -cuando un feto se forma fuera del útero- y la amenaza de aborto son otras posibles causas de hemorragia vaginal durante el embarazo.
3. gingivitis
La inflamación de las encías es algo que afecta a muchas mujeres embarazadas.
La gingivitis puede manifestarse en cualquier persona con predisposición al fenómeno. Sin embargo, las mujeres embarazadas son más propensas a presentar la enfermedad debido a los cambios hormonales que sufren, por lo que éste es uno de los síntomas del embarazo que nadie conoce realmente.
Como resultado de estos cambios hormonales, aumenta el flujo sanguíneo en el tejido de las encías, haciéndolo más sensible, irritado, hinchado y susceptible a la inflamación.
Continúa después de la publicidadAdemás, este cambio hormonal al que se expone la mujer durante el embarazo impide la defensa natural del organismo frente a las bacterias que causan las infecciones periodontales, por lo que las embarazadas pueden ser más propensas a desarrollar placa en los dientes y gingivitis.
Cuando la enfermedad no se trata adecuadamente, puede evolucionar a una afección más grave denominada periodontitis. Esta enfermedad, a su vez, durante el embarazo, puede ser un factor de riesgo de partos prematuros.
4. sueño y cansancio
El cansancio se da en prácticamente todas las personas, especialmente en aquellas con rutinas agotadoras y tareas agotadoras. Debido a la regularidad con la que este síntoma afecta a las personas, a menudo creemos que es algo habitual.
Sin embargo, las mujeres embarazadas tienden a sentirse mucho más cansadas de lo normal, debido a las exigencias que la formación del feto impone al organismo.
Sentirse demasiado cansada y dormir más de lo habitual puede ser indicativo de un posible embarazo.
Esta realidad está más presente en las primeras 12 semanas, momento en el que las mujeres pasan por la fase de mayor cansancio y somnolencia. Tras este periodo, la rutina del sueño tiende a normalizarse.
5. flujo vaginal
El flujo vaginal es un síntoma que se manifiesta desde el inicio del embarazo. Denominado leucorrea, tiene una textura ligera, un aspecto lechoso y un color blanco o ligeramente amarillento. Aunque no es un síntoma exclusivo de las mujeres embarazadas, asociado a otros síntomas, puede ser un indicio de embarazo.
También conocido como flujo vaginal fisiológico, está compuesto por células vaginales muertas, secreción mucosa y bacterias de la flora vaginal. Esto se debe a que su producción está estimulada por los estrógenos, una hormona que se estimula especialmente durante el embarazo.
En general, las mujeres embarazadas suelen producir entre 1 y 4 ml de flujo al día.
Aunque pueda resultar incómodo para muchas mujeres, este líquido producido por el cuerpo tiene una función muy importante: proteger la vagina, manteniéndola limpia y lubricada, haciendo que el entorno no sea propicio para la proliferación de hongos, enfermedades e inflamaciones.
6. hinchazón y gases
Aunque en las primeras semanas de embarazo el feto tiene el tamaño de una lenteja, es frecuente que las mujeres noten que ciertas prendas no les quedan bien, sobre todo las más ajustadas y ceñidas.
Esto no significa que, en los primeros días, estés engordando necesariamente. La explicación que se da a esto está relacionada con la producción de progesterona, una hormona cuya producción es más intensa durante el embarazo.
La función de esta hormona es mantener sano el revestimiento del útero para la madre y el bebé, y mantener relajados los músculos lisos, presentes en las paredes de órganos huecos como el útero, los vasos sanguíneos y la vejiga, por ejemplo.
Esto ralentiza su sistema digestivo y aumenta la producción de gases, hinchando la región abdominal. Para reducir esta afección, beber agua constantemente y comer alimentos ricos en fibra puede ser una buena opción.
7. aumento de la sudoración
El cambio hormonal y el aumento del flujo sanguíneo son algunos de los factores que hacen que las embarazadas suden más de lo normal. Estos factores provocan la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que también favorece el aumento de la temperatura corporal.
Ante este factor térmico, la mujer sentirá más calor y una forma de expresarlo es transpirando más de lo normal, uno de los síntomas del embarazo que nadie conoce.
Además, las mujeres embarazadas pueden experimentar sudores nocturnos, despertándose por la mañana con una elevada concentración de sudor, llegando incluso a mojar la ropa.
El aumento natural de la temperatura periférica de la piel durante el embarazo interfiere con el mecanismo del organismo para reducir la temperatura corporal central durante el sueño, disminuyendo así su rendimiento. En consecuencia, los sudores nocturnos tienden a aumentar.
8. sensibilidad mamaria
A menudo oímos decir a las mujeres que uno de los primeros síntomas del embarazo es la sensibilidad en los senos, que pueden llegar a hincharse y doler.
Esto ocurre, de nuevo, debido a la oscilación de los niveles hormonales, especialmente de progesterona y estrógenos, lo que daña el tejido mamario e incluso puede ser más pesado de lo habitual.
Además, la areola, la región que rodea el pezón, puede oscurecerse debido a este mismo factor.
Dado que se trata de uno de los principales indicios de embarazo, en términos de síntomas, si experimenta sensibilidad en los senos con frecuencia, el embarazo puede ser una de las respuestas.
9. dolor de cabeza
El dolor de cabeza, comúnmente conocido como cefalea, es una afección que afecta a millones de personas en el mundo, hombres, mujeres, niños, jóvenes y ancianos, y puede tener diversos orígenes.
Aunque es un síntoma que puede manifestarse durante todo el embarazo, en el primer trimestre el dolor puede aparecer más potenciado.
El cambio hormonal que sufren las embarazadas y el aumento del volumen sanguíneo son los principales factores para que se manifiesten estos dolores. Sin embargo, esta dolencia puede agravarse cuando la mujer tiene una mala postura, problemas de visión no corregidos y estrés.
La deshidratación, la falta de sueño, la abstinencia excesiva o total de cafeína y el bajo nivel de glucosa en el torrente sanguíneo son factores que también pueden hacer que éste sea uno de los síntomas del embarazo que nadie conoce.
10. mareos
No es infrecuente que las mujeres embarazadas se sientan mareadas durante el embarazo, sobre todo al principio. El embarazo, en la mayoría de los casos, favorece una bajada de la tensión arterial y la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que hace que la persona se sienta más mareada al ponerse de pie rápidamente, por ejemplo.
Sin embargo, es importante destacar que los mareos que se manifiestan de forma repetida y más grave pueden estar asociados a un embarazo ectópico, es decir, cuando el óvulo fecundado intenta crecer fuera del útero. En estos casos, se debe buscar ayuda médica inmediatamente.
11. voluntad de comer arcilla
Aunque pueda parecer algo anormal, no es difícil oír historias de mujeres que han tenido ganas de comer arcilla durante el embarazo, sobre todo en el primer trimestre.
Sin embargo, esta práctica es totalmente inadecuada para cualquier persona -embarazada o no-. Las consecuencias pueden ser diversas: anemia, intoxicación por plomo e incluso fallo orgánico.
Sin embargo, existen algunas explicaciones plausibles para este fenómeno, formalmente conocido como geofagia.
Actualmente, se cree que las embarazadas que sienten deseos de comer tierra tienen ciertas carencias nutricionales, como zinc y hierro. También se cree que este fenómeno puede estar relacionado con factores psicológicos, como la ansiedad o el estrés.
En otras palabras, si sientes el impulso de comer tierra, arcilla o barro, es posible que estés embarazada o que tengas una marcada carencia de nutrientes en tu organismo.
12. cambios de humor constantes
Otra área especialmente afectada por los cambios hormonales que experimenta una mujer embarazada es su estado de ánimo. Es habitual que se levante de buen humor y, al cabo de unos instantes, se sienta estresada, frustrada, triste y, poco después, la situación vuelva a la normalidad.
Este síntoma suele aparecer en los primeros días del embarazo.
¿Es posible identificar el embarazo por los síntomas?
Si te aquejan algunos de los síntomas del embarazo que nadie conoce mencionados, puede ser que lo asocies con algún problema patológico, psicológico o simplemente alguna complicación en tu organismo.
Sin embargo, cuando se manifiestan juntas, es importante ser consciente de la posibilidad de un embarazo.
Aunque puedan indicar otra causa, es importante no dejar de realizar las pruebas oportunas para obtener un diagnóstico e iniciar los cuidados prenatales lo antes posible.
Referencias adicionales:
- //www.webmd.com/baby/features/can-you-be-pregnant-not-know-it#1
- //www.health.harvard.edu/a_to_z/cervicitis-a-to-z
- //americanpregnancy.org/pregnancy-health/descarga-vaginal-durante-el-embarazo/
- //www.webmd.com/baby/guide/pregnancy-am-i-pregnant#1
- //americanpregnancy.org/pregnancy-health/dolores-de-cabeza-y-embarazo/
- //www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3599678/
- //www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/getting-pregnant/in-depth/symptoms-of-pregnancy/art-20043853